Modelo
Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA)
El Modelo Ecléctico de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (MECPA)
del DEPR, se define como: Un grupo de profesionales docentes motivados por una
visión de aprendizaje común, que trabajan en forma colaborativa, en un proceso
continuo, reflexivo y dialógico de investigación colectiva para compartir
experiencias, crecer profesionalmente, comprender y resolver retos para mejorar
el aprendizaje de los estudiantes.
Misión
Es desarrollar comunidades profesionales de aprendizaje fundamentales en
estrategias con base científica que lideren la implementación del currículo y
materiales curriculares con el fin de formar a un ciudadano aprendiz de por
vida, comunicador efectivo, ser ético, emprendedor y participante de diferentes
comunidades.
Visión
En nuestra visión reconocemos la importancia del desarrollo del
conocimiento y las competencias académicas, en armonía con el desarrollo
emocional y social del estudiante. Esto con el propósito de preparar al
estudiante para ser sensible, competente, creativo, autogestionario y
emprendedor, y para que se desempeñe con éxito en la sociedad, en el contexto
de una economía globalizada, de manera que pueda enfrentar los retos
individuales y colectivos del mundo. A tenor con los antes expuesto
definimos como nuestra visión la siguiente: estudiante y egresado que sabe,
sabe hacer, sabe ser y sabe convivir; pensador sistémico, ciudadano global,
aprendiz para toda la vida, comunicador efectivo, emprendedor, ser ético,
miembro activo de diversas comunidades y procurador de la vida buena.
Introducción:
- El departamento en su Plan de Flexibilidad (ESEA Flexibility Plan), conforme a la Sección 9401 de la Ley ESEA de 1965, según enmendada; se comprometió a mejorar notablemente el estado de las escuelas de menor rendimiento académico.
- El DEPR determinó iniciar diferentes proyectos es la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (PLC por sus siglas en inglés) en todas las escuelas del Departamento.
- A través del proyecto de Comunidades Profesionales de Aprendizaje, el DEPR desarrollara un proceso reflexivo y activo éntre los docentes, dirigido a fortalecer el conocimiento y las destrezas necesarias para reenfocar los procesos de enseñanza aprendizaje y lograr aumentar el aprovechamiento académico de los estudiantes.
- Carta Circular #12 2016-2017- NORMAS Y PRINCIPIOS DEL MODELO ECLETICO DE COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE (MECPA)
Metas/Objetivos:
- Fortalecer las prácticas educativas de los
maestros.
- Mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
- Aumentar la efectividad de los maestros en la
sala de clases.
- Mejorar el clima escolar.
- Fortalecer las relaciones interpersonales entre
la facultad.
- Incrementar el liderazgo compartido.
- Preparar un "blog".
Implementación
MECPA:
- Reuniones- Escuela.
- El director de las escuelas y con la asistencia del distrito:
- Adiestra su facultad en el Proyecto de Comunidades Profesionales de Aprendizaje / MECPA.
- Reconceptualiza la misión y visión de la escuela.
- Presenta y analiza los datos relevantes al aprovechamiento académico de su escuela para determinar necesidades y establecer áreas de prioridad.
- Constituye el equipo o equipos de trabajo para atender las necesidades identificadas en la escuela.
- Presenta y analiza con la facultad las cuatro preguntas que deben guiar el trabajo de los MECPA en cada Comunidad escolar.
- Establece las normas y el calendario de trabajo (preparado por la Subsecretaría de Asuntos Académicos)
- Discute los formularios a trabajar en los equipos
Calendario:
Planes de Equipo:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario